MOVIMIENTOS EN DOS DIMENSIONES

El movimiento en 2
dimensiones es cuando la partícula se
mueve tanto horizontal como
verticalmente.
El movimiento de una partícula en dos
dimensiones es la trayectoria de la
partícula en un plano (vertical,
horizontal, o en cualquier otra
dirección del plano).Las variables a las
que está sometida la partícula son dos
y por eso se le denomina movimiento
en dos dimensiones.
CARACTERÍSTICAS:
Se caracteriza por dos movimientos uno ascendente,
y otro descendente, como caso particular, un objeto o móvil.
Esto puede desarrollar dentro de un espacio el movimiento descendente desde un punto
alto, esto se llama, movimiento semi-parabólico
El movimiento parabólico o tiro oblicuo resulta de la composición de un movimiento
rectilíneo uniforme (mru horizontal) y un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado de lanzamiento hacia arriba o hacia abajo (mrua vertical). Este movimiento se forma cuando un objeto se mueve en una trayectoria
definida por una parábola
APLICACIONES:
Este movimiento se forma cuando un objeto se mueve en una trayectoria definida por una parábola(matemática).
Las trayectorias de rifles o cánones no son realmente parabólicas debido a la fricción del proyectil en el aire. Por ende la parábola es una aproximación muy burda que no sirve para calcular trayectorias de artillería.
COMPONENTES:
- Velocidad
- Desplazamiento
- La altura máxima que alcanza un cuerpo que se mueve según movimiento parabólico
- El tiempo que está en el aire
- El alcance
- El ángulo de la trayectoria.

MOVIMIENTO PARABÓLICO:
Este movimiento está estudiado desde la antigüedad.
Se recoge en los libros más antiguos de balística para
aumentar la precisión en el tiro de un proyectil.
Denominamos proyectil a todo cuerpo que una vez
lanzado se mueve solo bajo la aceleración de la
gravedad.
La composición de un movimiento uniforme y otro uniformemente acelerado resulta un movimiento cuya trayectoria es una parábola.
*Un MRU horizontal de velocidad vx constante.

EJEMPLOS:
*Un objeto que se lanza desde un precipicio es un proyectil.
*Un objeto que se lanza verticalmente hacia arriba es también un proyectil.
*Un objeto es qué lanzado hacia arriba en ángulo también está un proyectil.
*Todos estos ejemplos se dan con la condición de que la resistencia del aire se considera insignificante.
*Un proyectil es cualquier objeto que se proyectara una vez que continúa en el movimiento por su propia inercia y es influenciado solamente por la fuerza hacia abajo de la gravedad.
ECUACIONES:
1. Las ecuaciones del movimiento, son el resultado de la composición de un movimiento uniforme a lo largo del eje X, y de un movimiento uniformemente acelerado a lo largo del eje Y.
2. La velocidad forma un ángulo α con la horizontal, las componentes x e y se determinan recurriendo a las relaciones trigonométricas más habituales:
3. Velocidad y altura.
4. El alcance horizontal de cada uno de los proyectiles se
obtiene para y=0.
5. Su valor máximo se obtiene para un ángulo θ =45º,
teniendo el mismo valor para θ =45+a , que
para θ =45-a. Por ejemplo, tienen el mismo alcance los
proyectiles disparados con ángulos de tiro de 30º y
60º, ya que sen(2·30)=sen(2·60).
7. Su valor máximo se obtiene para el ángulo de
disparo θ. =90º.
Comentarios
Publicar un comentario